1.-Calendarizar los programas semanales, cuando menos con un mes de anticipación:
a) Asignación del socio a cargo del programa en cada semana.
b) Obtener los títulos de los temas.
c) Obtener oportunamente nombre y currículum del expositor.
2.-Aprobar candidatos a expositores:
a) Socios del club.
b) Ex presidentes o socios de otros clubes rotarios
c) Funcionarios o ex funcionarios de Rotary.
d) Profesionales destacados de nuestra ciudad.
e) Empresarios distinguidos de nuestra ciudad.
f) Ciudadanos dignos y reconocidos de nuestra ciudad.
Lo anterior es con carácter enunciativo y no limitativo.
3.-Aprobación de temas:
a) Abiertos Excepto los que tratan de religión, política o aquellos que disfrazan promociones comerciales.
b) Anticipadamente se deberán conocer los temas y aprobarlos.
c) En caso de duda sobre el tema se deberá consultar con el presidente del club.
4.-Limitar tiempo:
a) Siendo el tiempo asignado para los programas semanales de 20 minutos, deberá asegurarse que el expositor esté informado de esta limitación.
b) Coordinar con el Macero para que la exposición no rebase el límite de tiempo.
5.-Supervisar el programa:
a) Coordinar con el encargado del programa, para presentar adecuadamente al expositor.
b) Coordinar con el Macero para cumplir con los requerimientos del expositor en materia de sonido, proyectores, materiales, ect.
c) Coordinar con el Macero para evitar durante el tiempo de exposición, los movimientos del servicio del comedor, el transitar de los socios por el salón y otros motivos que provoquen distracción.
d) Ocasionalmente se dará el caso en que se deba recoger al expositor invitado y regresarlo a su hotel o domicilio, para lo cual se deberá coordinar con el encargado del programa.
HAY QUE ASEGURARSE DE QUE LOS PROGRAMAS DEL CLUB SE RECONOZCAN COMO PROGRAMAS DE ROTARY, Y QUE EN TODO MOMENTO REPRESENTEN
Comité de Información rotaria
Julio 13/11.
Aurelio Licón Baca
No hay comentarios:
Publicar un comentario