viernes, 18 de febrero de 2011

FEBRERO: MES DE LA COMPRENSION MUNDIAL

“Estimular y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones” es, tal como se expresa en la cuarta parte del Objetivo de Rotary, uno de los aspectos principales del servicio rotario. Se trata del impulso fundamental para numerosas iniciativas de servicio y de cooperación entre los rotarios de distintas partes el mundo, y constituye la razón por la cual Rotary Internacional, desde hace considerable tiempo, colabora estrechamente con las Naciones Unidas y muchas de sus dependencias. Teniendo en cuenta estos antecedentes resulta sumamente apropiado que el 23 de febrero, el aniversario de la fundación de Rotary, se celebre como Día de la Paz y la Comprensión Mundial.

En otras épocas era común aceptar que la comprensión internacional sería la consecuencia natural del comercio mundial y la comunicación instantánea. Sin embargo, aunque la mundialización esté logrando allanar ciertas barreras entre las naciones, es lamentable constatar que la paz y la tolerancia universales siguen siendo objetivos difíciles de lograr.

· Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Suecia, a finales de la década de los noventa se estaban librando en el mundo 27 serias conflagraciones. . . y salvo dos de ellas las demás eran conflictos internos.

· Los conflictos armados han convertido a 31 millones de personas en refugiados y desplazados. En su mayoría se trata de mujeres y niños.

· Los desequilibrios de poder entre las naciones, las tensiones entre étnicos y religiosos y el desfase cada vez mayor entre pobres y ricos ocasionan profundo resentimiento, factor que suele dar lugar a enfrentamientos.

La internacionalidad de su cuadro social coloca a Rotary en una situación incomparable para promover la paz y la buena voluntad. A través de los contactos entre los clubes, los proyectos de servicio internacional, los programas pro paz y los intercambios culturales y educativos, los clubes rotarios de todo el mundo efectúan una significativa contribución a la paz mundial. Pero los clubes rotarios del mundo entero efectúan una contribución a la paz igualmente significativa a través del servicio en sus propias comunidades. Considerando la índole local o regional de muchas de las conflagraciones actuales, el ámbito de la propia comunidad constituye un escenario excelente para que los clubes rotarios promuevan el avance hacia la comprensión internacional y la buena voluntad.

IDEAS PARA PROYECTOS

· Patrocinar un programa de Simulacro de las Naciones Unidas para que la gente joven experimente las dificultades y la mecánica de la resolución de los problemas mundiales.

· Contribuir al establecimiento de relaciones cordiales con los clubes rotarios de otros países, desarrollando vínculos entre los clubes o participando en un comité interpaíses.

· Organizar e invitar al público a un programa del club sobre las actividades de Rotary en pro de la paz, a efectos de conmemorar el 23 de febrero, Día de la Paz y la Comprensión Mundial.

· Promover la diversidad étnica en el cuadro social del club y alentar la participación de becarios de Rotary, estudiantes de intercambio y ex participantes en programas de La Fundación Rotaria en las actividades del club.

· Patrocinar un concurso de narrativa, artes o teatro, relacionado con el tema de la paz, o recurrir a sus contactos internacionales a través de Rotary para buscar compañeros epistolares o de correo electrónico para los jóvenes de la localidad.

· Participar en programas de RI tales como el Servicio en la Comunidad Mundial, Intercambio Rotario de Amistad y las Agrupaciones Recreativas y Profesionales de Rotary.

· Tomar parte en una Convención Internacional de Rotary u otras reuniones que propicien la comprensión mutua, el intercambio de recursos y los contactos entre nuevos amigos.

Comité de Información Rotaria

Febrero 23/11.

Aurelio Licón Baca

No hay comentarios:

Publicar un comentario