sábado, 18 de diciembre de 2010

LA ERRADICACION DE LA POLIO PODRIA SIGNIFICAR AHORROS DE HASTA 50,000 MILLONES DE DOLARES

Un nuevo estudio indica que la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés) podría prevenir más de ocho millones de casos de paráralisis poliomielítica y ahorrar al mundo entre 40,000 y 50,000 millones de dólares si se logra erradicar el poliovirus salvaje en 2012 o poco tiempo después.

Dicho estudio denominado (Análisis económico de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio) y publicado en la revista Vaccine, se basa en los costos actuales y proyectados y la incidencia de la polio de 1988 a 2035. El 85% de los ahorros se lograría en los países de bajos ingresos.

En dicho estudio también se calcula que la distribución de suplementos de vitamina A durante las Jornadas Nacionales de Vacunación ha evitado la muerte de entre 1,1 y 5,4 millones de niños y ahorrado entre 17,000 y 90,000 millones de dólares en concepto de tratamientos contra la enfermedad.

“La erradicación de la polio tendrá consecuencias altamente positivas desde el punto de vista humanitario y desde el punto de vista ecónomico”, afirma el pincipal autor del estudio, Radboud J. Duintjer Tebbens, de la entidad no lucrativa Kid Risk Inc. “La GPEI evita que numerosos niños sean víctima de la parálisis o la muerte, y también reporta ventajas económicas a los países en desarrollo y al mundo entero”.

El estudio se centra en 104 países, la mayor parte de ellos de bajos ingresos, que desde 1988 se han visto beneficiados directamente por la GPEI, a través de la reducción de gastos de tratamiento contra la polio y la mejor productividad al reducir las discapacidades que ocasiona el flagelo.

El citado estudio no abarca los beneficios sustanciales que siguen acumulándose en los países que ya han erradicado la enfermedad. En 2006, por ejemplo, se calcula que en EE.UU, se había conseguido un ahorro de más de 180,000,000 millones de dólares gracias a su inversión para eliminar la polio.

La investigación contó con el patrocinio de Kid Risk Inc., Delft University of Technology, los Centros de EE.UU. para la Prevención y Control de Enfermedades y la GPEI.

La incidencia mundial de la polio ha disminuido en más del 90% desde que comenzó la GPEI en 1988. La propagación autóctona del poliovirus sigue produciéndose solo en zonas relativamente pequeñas de Afganistán, India Nigeria y Pakistán. Sin embargo, hasta concluir la erradicación, todos los países siguen corriendo el riesgo de importar el virus, respecto a lo cual contituyeron un amargo recordatorio los brotes de Tayikistán y la República del Congo que se produjeron este año.

Cuando se logre certificar que el mundo esté libre de polio, las contribuciones de Rotary a la campaña de erradicación mundial habrán superado la cifra de 1,200 millones de dólares. Asimismos, Rotary ha movilizado a cientos de miles de voluntarios para apoyar las tareas de vacunación.

Rotary también ejerce un rol protagónico en cuanto a solicitar aportaciones económicas a los gobiernos nacionales, habiendo recaudado así más de 8,200 millones de dólares desde 1988.

“Esta iniciativa dio inicio gracias a la visión de Rotary International”, indica Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, quien se refiere a los más de 1,2 millones de rotarios como “infatigables colaboradores en la campaña para erradicar la polio”.

Al respecto, Robert S. Scott, presidente del Comité de PolioPlus de Rotary International, afirma:

Estoy seguro de que los resultados positivos de este estudio, estimularán aun más el entusiasmo de los rotarios para cumplir su promesa a los niños de todo el mundo de lograr un mundo sin polio”.

Comité de Información Rotaria

Diciembre 22/2010

Aurelio Licón Baca

No hay comentarios:

Publicar un comentario