jueves, 23 de diciembre de 2010

GENERACION DE RECURSOS

Cuando se establecen las metas para un año rotario, el Presidente del Club y su Junta Directiva, las basan pensando en los recursos humanos y materiales con que cuentan y puedan obtenerse en un determinado tiempo. Es recomendable que se establezca como fecha límite para llevar a cabo esta actividad, el día 1º. De Diciembre del año rotario en curso.

De ahí que se proyectan campañas y eventos para generar recursos y que estos se lleven a cabo durante los primeros cinco meses del año rotario, dejando el segundo semestre para su aplicación. Rotary nos recomienda tres tipos de metas:

Metas Alcanzables: Las cuales se basan en los recursos humanos y materiales disponibles o de fácil acceso, y que una vez reunidos en efectivo, sirvan para participar en programas de Rotary o de la Fundación Rotaria, como lo son las Subvenciones Compartidas, 3H y cualquier otro programa de servicio que designe la junta Directiva.

Realizar eventos ya institucionalizados y que por tradición cada año se lleven a cabo, como pueden ser: Cenas de gala con la asistencia de artistas o personajes de renombre, bailes con fechas y motivos ya determinados; rifas de prestigio con apoyos comerciales sólidos; torneos de golf, dominó o carreras deportivas, respaldados por lugares y premiaciones atractivas.

Funciones de cine, teatro, música en todas sus modalidades; noches de casino, lotería, bingo bazares de pinturas, obras de arte y antigüedades. Recomendando en todo lo anterior, que siempre se manejan precios competitivos y cuidando la calidad y prestigio que todo evento rotario debe conservar para su buena imagen.

Metas Estimulantes: Aquellas en donde las posibilidades de alcanzar la meta depende de las personas involucradas en el proceso. Ejemplo las donaciones en especie: materiales de construcción y todos sus derivados; equipos de cómputo, mobiliario escolar, material didáctico, equipos de transporte, carros bomba y equipo para estaciones de bomberos, ambulancias, etc., ya sean equipos nuevos o usados, y sobre todo lo que en especie se pueda conseguir.

Metas de Apoyo Profesional: En donde la participación profesional de un rotario o no rotario, quien a través de su especialidad dona sus servicios. Ejemplo: La promoción de testamentos de tipo familiar, donde el rotario cede sus honorarios a un Club Promotor; Médicos que ofrecen sus servicios en hospitales y consultas privadas para la detección oportuna del cáncer y padecimientos de labio leporino; Seminarios de capacitación y en donde el Orador o Consultor otorga un porcentaje de la cuota de inscripción al Club Rotario organizador; Tarjetas de crédito bancarias, donde la institución emisora ofrece un porcentaje de las utilidades al Club Promotor.

Existen además programas financieros muy atractivos que brindan buenas utilidades y de bajo riesgo que se pueden llevar a cabo para lograr el objetivo estipulado por la Junta Directiva.

Sirvan los anteriores ejemplos solo como una guía ya que las posibilidades de generar recursos económicos, dependerá del esfuerzo, entusiasmo y creatividad que cada Club establezca como metas.

Comité de Información Rotaria

Enero 5/2011

Aurelio Licón Baca

No hay comentarios:

Publicar un comentario